
Happy Hunter, que no lo digo yo, que lo dice la revista «Yate y motonáutica» de su época, donde le hacen un análisis exhaustivo, y parece ser que es así como comunmente se le conocía a este «barco popular».
El artículo me lo pasó Daniel, un oyente de Itxas Tantak que es también un enamorado de su Hunter y me escribió para presentarse y me lo envió…. ¡¡estas cositas tiene la radio!! me hizo muchísima ilusión. Lo que puedo apreciar es que todos los propietarios de un Hunter Europa nos sentimos realmente afortunados, ¡e incluso hermanados! Quiero destacar aquí al Ganeta, el Gemelo rojo de Santurtzi, con quien siempre es un placer coincidir en el Agua.
Os lo dejo aquí colgado, para que a quien le interese le eche un vistazo. Concluye que «El Hunter Europa es el barco ideal para el paseo dominguero, sin complicaciones, rápido y casi confortable, Con sus características, el problema del invernaje está solucionado, así como el mantenimiento. Tampoco hay que ser exigente con un barco pensado para la navegación recreativa. Las máximas satisfacciones se las puede dar navegando con unas buenas velas.»
¿¿Quieres probarlo??
Además, nombra a David Blagden, que en la regata Transat de 1972 se clasificó décimo con un barco como éste. (poniendo por fin nombre y fecha a el mito que yo había leído en internet pero no había sido capaz de encontrar).
Cual fué mi sorpresa al hacer su búsqueda en internet, donde descubrí que hay un libro escrito por él con sus vivencias en dicha regata transoceánica en solitario ¡¡¡a bordo de un barco como el Miralejos!!! el libro se llama «Very Willing Griffin», donde cuenta su «lucha contra las olas durante las tormentas atlánticas»…… vamos,¡¡¡ no puedo ni imaginármelo!!! Está muy cotizado entre los ya mencionados «orgullosos padres de Hunter Europas» y, por supuesto, me he tenido que hacer con una copia de la cual estoy en ansiosa espera.
Os dejo aquí el resto del artículo.
¡¡¡Happy Hunter y AVientó!!!!

