
El Domingo pasado el Miralejos y yo decidimos lanzarnos a lo loco a nuestra primera regata juntos: La regata inversa que organiza todos los años el Marítimo del Abra, una regata clásica, con uno de los mayores índices de participación, que siempre se realiza el 1 de Mayo.
Tiene de particular que la compensación de tiempos que se otorga a los barcos para hacer más equitativa la competición, se da en un principio. Normalmente se compensa una vez finalizada la regata, pero en esta prueba sale primero el barco menos rápido, y van dando la salida posteriormente al resto de la flota en los diferentes tiempos asignados previamente por el comité evaluador.
El Miralejos iba a ser el primero en salir, ¡¡y eso nos motivaba aún sabiendo que no haríamos un buen puesto!!, además, después de tantos años como tripulante en cientos de regatas, me hacía mucha ilusión participar esta vez como patrona de mi propio barco, y más aun en la regata inversa, con toda la historia que tiene detrás.
Tuve el lujo de que me acompañara Javi Peña, de la academia náutica As de Guía, que se animó a venir conmigo para ayudarme a desenvolverme bien entre tanto barco… ¡¡¡asusta un poco!!! en las regatas se apuran al máximo las distancias, y a veces sientes que vas a ser arrollada por otros barcos mucho mas grandes ¡¡¡y aun así debes mantener el rumbo!!! la verdad es que aprendí mucho. Tuve el mejor profesor conmigo, y eso me daba mucha tranquilidad.¡¡¡Muchas gracias Javi!!!
Tuvimos muy mala suerte. En el momento de nuestra salida el viento cayó, y nos quedamos parados en la línea de salida, sin viento, y además atrapados en el canal de la Ría con la marea subiendo… así que toda nuestra ventaja no nos sirvió para nada. No sólo eso, sino que además poco después comenzó a entrar una brisita, que fué aumentando gradualmente, de modo que los barcos mas grandes lograron salir ya montados en viento, y, antes de pasar el faro de Arriluce, nos había pasado ya prácticamente toda la flota.
Pero lo importante no es ganar, sino participar y pasarlo bien, así que decidimos seguir tranquilamente hasta el final, y tratar de llegar a meta dentro del tiempo límite establecido, ¡aunque fuéramos los últimos! que no fué así, ya que fuimos remontando un poquito, y pasamos a algún barco.
Conseguimos terminar el recorrido y a 15 minutos de la hora límite estábamos haciendo el triángulo final dentro del abra interior….. pero no fueron suficientes. Llegamos a meta 10 minutos después y quedamos calificados con DNF (Do not Finish), es decir, no terminada……
Pero en el fondo nosotros sabemos que la terminamos. Que a pesar de las dificultades no nos dejamos abatir y seguimos hasta el final, que lo pasamos muy bien, que aprendí un montón, y que el miralejos aunque no es el más rápido, que eso ya lo sabíamos, sigue siendo un barcazo que no lo cambio por ninguno. Y que el premio no te lo tiene que dar nadie. Te lo das tu mismo con la satisfacción de tus logros
Nos queda la duda de saber qué hubiera pasado si hubiera habido un poco más de viento….. quizás tendremos que repetirla el año que viene :).
Las fotos cortesía de Rafa Aspiunza, fotógrafo genial y oficial de las regatas.
La foto en que salimos nosotros nos pilló en el momento de la salida sin viento….. las demás las pongo para que veáis el tamaño de aquellos contra los que competíamos, las fotos tan chulas que saca Rafa, y la belleza de todos ellos volviendo montados en el viento con sus enormes Spinnakers mientras nosotros seguíamos intentando llegar a la boya de barlovento.

